Cuando te conviertes en madre y con el paso de los años vas recordando muchas cosas de tu infancia, incluidos esos momentos maravillosos que se han quedado grabados en tu corazón. Y esta noche me estuve acordando de la hora de dormir cuando era pequeña.
Cada noche, mis pequeños se duermen junto a mí. Casato en su cama junto a la nuestra, la pequeña entre ambos, siempre junto a su hermano....y con su teta. A mi otro lado Papaito Wawi.
Ambos me piden una mano para dormir así que una para cada uno. A veces es un poco cansado pero es una satisfacción, porque ves cómo todos sus miedos y nervios desaparecen.
Y qué queréis que os diga...en momentos tan maravillosos como este recuerdo la paz que sentía cuando dormía bien pegadita a mi madre, espalda contra espalda...o cuánto me tranquilizada la mano de mi padre en las noches que estaba nerviosa y no podía dormir.
Porque sí, dormí con ellos durante años y se lo agradeceré siempre porque me dieron la seguridad que necesité aquellos años, me dieron lo mejor a la hora de dormir: su presencia y su calor.
Y yo ahora no pienso privar a mis hijos ni una sola noche mientras ellos quieran y lo necesiten de sentirme cerca para dormir, de su teta, de la mano que protege, de los besitos en la frente, de tenerme a su lado...es un gozo verlos dormir tranquilos y felices por saber que papá y mamá están ahí para ellos.
Todos o casi todos dormimos acompañados y nos encanta. Ellos, además, lo necesitan.
Mostrando entradas con la etiqueta Apego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apego. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de febrero de 2015
lunes, 8 de diciembre de 2014
Mercaderes de miserias

Aunque estos programas pretenden mostrar una vertiente educativa, o mas bien formativa, que en muchos casos puede ser útil como ejemplo, también es cierto que son programas que sirven para desvelar miserias ajenas de relaciones que se descomponen, de posturas irrenconciliables y de comportamientos indebidos. Obviamente todo estos resulta mucho mas grave cuando hablamos de menores o de adolescentes con severos problemas, y en este caso existen dos programas en los que no suelen tener pegas de mostrar justo los momentos mas "extremos" de sus participantes porque es lo que vende. Estoy hablando, como podrás imaginar, de Supernanny y Hermano Mayor, ambos de la cadena Cuatro.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Carta de amor a mis hijos.
"Miro tus ojos, tus profundos ojos negros
Y me inundo de tu maravillosa inocencia, de tus risas, gorjeos, de tus ganas de descubrir el mundo.
Te alimento de mis pechos, te nutres de mí.
Y mientras, tú nutres mi alma, me enseñas a amar sin condiciones. A ser feliz con tan solo tu presencia, a descubrir el mundo con ojos de niña…
Y mientras te alimentas no apartas tu mirada de mis ojos y me miras con admiración, con amor, con agradecimiento.
Entonces descubro que no solo quieres alimentarte de leche sino del amor de mamá.
Y después de alimentar tu cuerpo y tu alma te duermes en mi regazo,
Siento tu calor, tu pureza, tu inocencia y te abrazo, con la calidez que solo una madre puede ofrecer.
Y me inunda la ternura, el amor que te profeso. Y me siento dichosa, grande, protectora..
Y despiertas y sigues descubriendo el mundo, de mi mano, sin miedo, eres feliz.
Y yo, mi vida, me siento afortunada de poder tenerte a mi lado de este modo, de ser tanto para ti y de sentir todo lo bueno que me das.
Por eso hoy quiero decirte, amor mio:
Gracias por hacerme sentir tan dichosa. Gracias por existir."
Escribí esto para mis hijos el otro día con todo mi corazón en uno de esos momentos en los que te sientes inmensamente enamorado de ellos.
Quiero compartirlo con vosotros.
Espero que os agrade.
Graci
miércoles, 2 de octubre de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
lunes, 8 de julio de 2013
Tres años, cuatro meses y un día...
Hoy os dejo algo que he escrito esta mañana para mis hijos, no sin antes daros las gracias por todo el apoyo y los ánimos recibidos después del último post donde os conté cómo me sentía...y que tanto bien me han hecho. ¡GRACIAS!.
Aquí os lo dejo:
Aquí os lo dejo:
viernes, 28 de junio de 2013
Mamá, no me prives de tu cuerpo
Mamá, cuando nazca, no solo necesitaré que me alimentes, me cambies los pañales y me abrigues, también necesitaré todo tu afecto y cariño de igual modo que tu alimento.
Mamá, tu pecho no solo me proporciona el mejor alimento que mi pequeño cuerpecito en desarrollo puede tomar, sino también alimento para mi alma, para mi lado emocional.
No necesito solo comer y dormir como te dicen por ahí, te necesito a ti, a papá...vuestro calor y amor.
Necesito sentirte cerca todo el tiempo, no solo saber que estás al lado sino también sentir tu piel, ti olor, tu calor, escuchar tu corazón...para sentirme tranquilo y feliz.
Necesito que me habléis, que me abracéis, que me acariciéis, que me digáis cuánto me queréis.
No me grites nunca, yo no comprendo qué pasa, háblame dulce, despacio, con todo tu amor...
Necesito que me atiendas cuando lloro. No lo hago por fastidiaros ni por manipularos, lo hago porque os necesito de verdad, porque siento frío o calor o hambre..o lo que es peor....puede que sienta dolor o miedo...mucho miedo de sentiros lejos, pensando en que ya no os veré, en que estoy en peligro...no os olvidéis de que mi pequeño cerebro aún no comprende que seguís al otro lado de la puerta. Protegedme en vuestros brazos y todo pasará.
Acabo de nacer, de salir de tu vientre, sigo sintiéndote parte de mí, tú y yo seguimos siendo uno, no me prives de esa unión.
Mamá, no dejes que nadie te diga cómo cuidarme y sigue tu instinto, hazlo por ti, por mí, seguro que así seremos felices.
viernes, 10 de agosto de 2012
Sobre mi maternidad y nuestra nueva búsqueda.
Llevo unos días añorando muchos momentos maravillosos de mi vida, como fueron mi embarazo, el nacimiento de mi hijo y esos primeros días sin saber cómo afrontarlo todo pero llenos de felicidad y me ha hecho pensar en muchas cosas.
Como ya sabéis mi hijo acaba de cumplir 29 meses. En todo
este tiempo y desde el mismo momento en el que me comunicaron que estaba
embarazada he disfrutado de él en todo momento, no me he separado de él siempre
que me ha necesitado, son 29 meses de amor, de afecto, de caricias, de besos,
de abrazos, de lactancia materna, de
ojos que me miran con amor y complicidad mientras se relajan en mi pecho,
mirada que se pierde en la mía y habla sin pronunciar una sola palabra… de
juegos, de risas, de aprendizaje mutuo….
¡Cuánto me ha cambiado la vida desde que tengo a mi hijo a
mi lado!, ¡cómo ha cambiado mi forma de pensar respecto al mundo y a la gente
que me rodea!, mis prioridades, mis preocupaciones, mis intereses….todo ha
cambiado desde entonces y ha conseguido hacerme una mujer mucho más completa,
más segura de mí misma, más dura y a la vez más sensible y empática hacia las
desgracias de los demás, más feliz, mas libre. Y una auténtica leona que
defiende y defenderá a sus hijos con uñas
y dientes.
jueves, 12 de julio de 2012
“Gracias” y “Por favor” se aprenden mejor por imitación que por obligación.
Vivimos en una sociedad donde son necesarias unas mínimas
normas sociales y de cortesía si queremos mantener relaciones sociales, tanto
personales como profesionales, fructíferas y sanas.
Desde siempre, generación tras generación nos han enseñado
esas normas de civismo, de educación ciudadana y de convivencia, nos han enseñado que se ha de
dar las gracias, hay que pedir las cosas por favor y hay que pedir perdón entre
otras muchas normas de cortesía y protocolo. Esto está muy bien y seguro nos
servirán en un futuro, pero el fin no justifica los medios y a veces, es
cierto, que la forma de inculcar esas reglas de civismo y cortesía dentro de
las familias no ha sido la más adecuada, a veces es incluso inexistente.
sábado, 30 de junio de 2012
Por un sueño feliz: Lo conseguimos. #desmontandoaEstivill TT
Muy buenos días a tod@s.
Hoy os traigo la magnífica noticia de que ayer dia 29 de junio, todos los padres y madres blogueros, tuiteros y facebookeros conseguimos nuestro reto y logramos que el hashtag #desmontandoaEstivill fuese trend topic durante el día de ayer.
Fuimos muchísimos los que nos volcamos en la iniciatica, estuvimos ahí a piñon, toda la tarde, haciendo posibe que nuestros mensajes de sueño feliz y de niños que duermen felices junto a sus padres llegara a todos los rincones.
Me sorprendió gratamente comprobar como son miles y miles las personas que creen en una maternidad y paternidad responsable y sana, como saben que lo único que sus hijos necesitan para tener un sueño feliz y un desarrollo del sueño sano es que sus padres estén ahí a su lado cuando les necesitan.
Todos nos unimos, padres que colechan, padres que cohabitan, padres cuyos hijos duermen en habitaciones diferentes pero que ven atendidas sus necesidades de apego y de protección porque si en algún momento de la noche necesitan a papá y mamá allí estarán para protegerlos entre sus brazos.
Todos unidos por un sueño feliz y unidos contra métodos conductistas para "enseñar a dormir" como el de nuestro "querido" Estivill, que tanto se está lucrando a costa del sufrimiento de miles de niños y no solo de hacerlos sufrir sino de crearles a muchos de ellos graves secuelas emocionales y psicológicas para el resto de sus vidas.
Por eso estoy tan contenta hoy, porque gracias a esta iniciativa hemos logrado que muchas personas que pensaban necesitar ayuda con el sueño de sus hijos hayan comprendido que lo que sus hijos realmente necesitan es el amor y la atención de sus padres, que lo que necesitan realmente es que dejen su sueño en paz y les dejen evolucionar como corresponde.
Porque muchos padres han comprendido también que ellos no son responsables de que sus hijos "no duerman bien" de que tengan "insomnio" como dice este hombre, que culpabiliza a los padres y los manipula.
Así que desde aquí les doy las gracias a todas esas personas que se unieron par hacer posible esta inicitiva que tan bién ha resultado. :D
Como dice nuestro querido Pre Papá, autor de la magnífica imagen que veis arriba, "A partir de ahora, para nosotros el 29 de junio siempre será "el día que desmontamos a Estivill"
¡GRACIAS!
Hoy os traigo la magnífica noticia de que ayer dia 29 de junio, todos los padres y madres blogueros, tuiteros y facebookeros conseguimos nuestro reto y logramos que el hashtag #desmontandoaEstivill fuese trend topic durante el día de ayer.
Fuimos muchísimos los que nos volcamos en la iniciatica, estuvimos ahí a piñon, toda la tarde, haciendo posibe que nuestros mensajes de sueño feliz y de niños que duermen felices junto a sus padres llegara a todos los rincones.
Me sorprendió gratamente comprobar como son miles y miles las personas que creen en una maternidad y paternidad responsable y sana, como saben que lo único que sus hijos necesitan para tener un sueño feliz y un desarrollo del sueño sano es que sus padres estén ahí a su lado cuando les necesitan.
Todos nos unimos, padres que colechan, padres que cohabitan, padres cuyos hijos duermen en habitaciones diferentes pero que ven atendidas sus necesidades de apego y de protección porque si en algún momento de la noche necesitan a papá y mamá allí estarán para protegerlos entre sus brazos.
Todos unidos por un sueño feliz y unidos contra métodos conductistas para "enseñar a dormir" como el de nuestro "querido" Estivill, que tanto se está lucrando a costa del sufrimiento de miles de niños y no solo de hacerlos sufrir sino de crearles a muchos de ellos graves secuelas emocionales y psicológicas para el resto de sus vidas.
Por eso estoy tan contenta hoy, porque gracias a esta iniciativa hemos logrado que muchas personas que pensaban necesitar ayuda con el sueño de sus hijos hayan comprendido que lo que sus hijos realmente necesitan es el amor y la atención de sus padres, que lo que necesitan realmente es que dejen su sueño en paz y les dejen evolucionar como corresponde.
Porque muchos padres han comprendido también que ellos no son responsables de que sus hijos "no duerman bien" de que tengan "insomnio" como dice este hombre, que culpabiliza a los padres y los manipula.
Así que desde aquí les doy las gracias a todas esas personas que se unieron par hacer posible esta inicitiva que tan bién ha resultado. :D
Como dice nuestro querido Pre Papá, autor de la magnífica imagen que veis arriba, "A partir de ahora, para nosotros el 29 de junio siempre será "el día que desmontamos a Estivill"
¡GRACIAS!
viernes, 15 de junio de 2012
Feliz fin de semana
Hola a todos:
Sé que ando muy perdida y que aparezco por aquí más bien poco, pero ando un poco reguar de salud, tengo mucho trabajo (gracias a Dios) y además tengo una familia un peque de dos años que no para ni un segundo...jejejeje así que sé que me comprendereis.
Pero hoy quiero desearos que paseis un feliz fin de semana y que disfruteis mucho de él junto a los más peques de la casa.
Un abrazo
Sé que ando muy perdida y que aparezco por aquí más bien poco, pero ando un poco reguar de salud, tengo mucho trabajo (gracias a Dios) y además tengo una familia un peque de dos años que no para ni un segundo...jejejeje así que sé que me comprendereis.
Pero hoy quiero desearos que paseis un feliz fin de semana y que disfruteis mucho de él junto a los más peques de la casa.
Un abrazo
domingo, 20 de mayo de 2012
El instinto maternal de los animales, una lección pendiente de aprender por muchos humanos.
El otro día, cuando os hablé sobre el nuevo libro de nuestro "querido" Estivill, una de las cosas que os comenté es que, según este señor, debemos de tratar a nuestros hijos como lo hacen los animales con sus crias, es decir, dales de comer y dejarlos dormir, sin mas estímulos.
Desde entonces no dejo de pensar en que creo que este hombre no ve nunca domumentales ni observa su propio ambiemte, porque lo primero que observas cuando ves a una madre, sea de la especie animal que sea, es que cuida de sus hijos no solo dándoles de comer y dejándolos dormir, sino abrazándolos, dándoles calor, besándolos y protegiénbdolos con su propia vida. Muy lejos de ser cierto lo que argumenta este hombre, el instinto maternal de los animales es tan puro que ni se plantean por un momento que lo mejor para sus hijos es dejarlos en otra habitación o dejarlos llorar, que si los llevan a cuestas se acostumbraran o que si los arropan y protegen por la noche nunca sabrán valerse por si mismos. Simplemente lo hacen, lo hacen porque saben y sienten que sencillamente sus crias los necesitan de ese modo y como no hay animales que escriban libros sobre métodos absurdos sobre crianza pueden cuidar a sus crias en paz, siguiendo su instinto maternal y sentido común.
Tan arraigado está el instinto maternal en los animales que cuando encuentran una cria abandonada de la especie que sea las acogen y cuidan como si fueran las suyas propias. Porque, por desgracia, en el mundo animal también hay madres que repudian y rechazan a sus crias, pero ojo, ellos son animales, nosotros animales RACIONALES y eso debería de servirnos de algo, aunque parece que a algunos no de mucho....
Aquí os dejo un video de ejemplo que hizo que se me saltasen las lágrimas el otro día. Una gallina acoge a
una camada de gatitos abandonados, los protege bajo sus alas como si de polluelos se trataran y les da calor y afecto. Ya me contareis qué os parece el video.
Pero nosotros nooooooooooooo que vaaaaaaaaaaaaaa, tenemos que ignorar nuestro instinto maternal y nuestro sentido común (lo que se supone que nos diferencia de los humanos) y dejar a nuestros hijos a su suerte, solo dejándolos dormir y dándoles de comer...
Señor Estivill.... los seres humanos, al igual que muchas otras especies, no solo vivimos teniendo cubiertas nuestras necesidades más primarias y vitales como comer, beber y dormir, necesitamos cariño, afecto, amor, protección y relacionarnos con nuestro entorno...y eso desde el mismo vientre de nuestra madre.
Desde entonces no dejo de pensar en que creo que este hombre no ve nunca domumentales ni observa su propio ambiemte, porque lo primero que observas cuando ves a una madre, sea de la especie animal que sea, es que cuida de sus hijos no solo dándoles de comer y dejándolos dormir, sino abrazándolos, dándoles calor, besándolos y protegiénbdolos con su propia vida. Muy lejos de ser cierto lo que argumenta este hombre, el instinto maternal de los animales es tan puro que ni se plantean por un momento que lo mejor para sus hijos es dejarlos en otra habitación o dejarlos llorar, que si los llevan a cuestas se acostumbraran o que si los arropan y protegen por la noche nunca sabrán valerse por si mismos. Simplemente lo hacen, lo hacen porque saben y sienten que sencillamente sus crias los necesitan de ese modo y como no hay animales que escriban libros sobre métodos absurdos sobre crianza pueden cuidar a sus crias en paz, siguiendo su instinto maternal y sentido común.
Tan arraigado está el instinto maternal en los animales que cuando encuentran una cria abandonada de la especie que sea las acogen y cuidan como si fueran las suyas propias. Porque, por desgracia, en el mundo animal también hay madres que repudian y rechazan a sus crias, pero ojo, ellos son animales, nosotros animales RACIONALES y eso debería de servirnos de algo, aunque parece que a algunos no de mucho....
Aquí os dejo un video de ejemplo que hizo que se me saltasen las lágrimas el otro día. Una gallina acoge a
una camada de gatitos abandonados, los protege bajo sus alas como si de polluelos se trataran y les da calor y afecto. Ya me contareis qué os parece el video.
Pero nosotros nooooooooooooo que vaaaaaaaaaaaaaa, tenemos que ignorar nuestro instinto maternal y nuestro sentido común (lo que se supone que nos diferencia de los humanos) y dejar a nuestros hijos a su suerte, solo dejándolos dormir y dándoles de comer...
Señor Estivill.... los seres humanos, al igual que muchas otras especies, no solo vivimos teniendo cubiertas nuestras necesidades más primarias y vitales como comer, beber y dormir, necesitamos cariño, afecto, amor, protección y relacionarnos con nuestro entorno...y eso desde el mismo vientre de nuestra madre.
martes, 22 de marzo de 2011
La teta, ese bendito consuelo.
Cuando mi hijo mama, en muchas ocasiones no lo hace por comer y eso hace que me de cuenta de lo importantísimo que es amamantar para el desarrollo emocional de los niños. Pero también es reconfortante para nosotras.
El sábado pasado fue un día agotador para los tres. Fuimos a Málaga a comprar cositas a IKEA y a aprovechar ese buen tiempo que nos brindó el fin de semana para irnos a la playa y relajarnos un poco y para que Alejandro disfrutara del sol, del mar y del aire libre.
Esa mañana ninguno de los tres nos despertamos demasiado bien y el peque estuvo enganchado a la teta toda la mañana. Cogimos el coche y salimos para Málaga, y aunque Alejandro está más que acostumbrado al coche desde que nació, en ese viaje y con tantas curvitas el pobre comenzó a sentirse mal y a llorar hasta que tal era el mareo que llevaba el pobrecito que vomitó. Bueno…pude atenderlo como pude desde delante mientras su papá buscaba la salida más cercana para pararnos, y aunque fue poco tiempo para mi hijo se hizo eterno, estaba asustado pues nunca jamás en la edad que tiene había vomitado y tampoco se había mareado y era una sensación nueva para él. Para colmo su mamá estaba en el asiento de delante sin poder cogerlo en brazos y darle consuelo, así que lo pasó fatal.
Una vez que pudimos parar lo limpiamos bien y estuvimos un ratito fuera hasta que se le pasó, y de nuevo a la carretera, pues ya quedaba poquito para llegar. El resto del viaje no fue mejor…se volvió a marear y yo, de estar vuelta hacia él para atenderlo y entretenerlo también me mareé, si a eso le sumas que yo tampoco andaba muy bien…no veíamos el momento de llegar al destino.
Cuando llegamos paramos en un centro comercial donde pudimos comprarle ropita nueva al peque para cambiarle la que se había manchado y por fin nos dispusimos a descansar. Cuando pude coger a mi hijo en brazos lo primero que quiso fue pecho, así que dicho y hecho, nos sentamos en la fuente tan ricamente a darle de mamar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)